RUMILLAJTA


Rumillajta (tierra de piedra en idioma quechua) fue sin duda otro de los grupos folklóricos latinoamericanos que podríamos catalogarlo como uno de los "grandes" de la música andina. Sus interpretaciones están cargadas de una energía poco frecuente, y sus integrantes se han cuidado siempre de definir sus melodías con una gran claridad y simpleza.

La alusión a la piedra en el nombre "Rumillajta" hace referencia a las ruinas ancestrales del Tiwanaku, Machu Picchu y tantas ciudades importantes construidas con piedra durante la época de los incas y aymaras, culturas ancestrales que Rumillajta pretende reivindicar con sus fantásticas canciones.


La música de Rumillajta fue básicamente instrumental, aunque de vez en cuando también emplearon el canto, tanto en quechua como español, acerca de temas como la naturaleza, el amor, la nostalgia e incluso las protestas sociales, trataron además antiguos temas tradicionales anónimos y otros tantos pertenecientes a renombrados compositores, aunque también interpretaron composiciones propias dentro de su estilo característico.


Rumillajta posee una pormenorizada información y material demostrativo acerca de la música, instrumentos, historia y filosofía de la cultura andina, en varios países de Europa y EEUU han presentado cursillos de interpretación de sus instrumentos y sobre la construcción de los mismos.


Por desgracia, Rumillajta ya no existe, pero nos queda su fabuloso legado a la música de los Andes que tiene una dimensión enorme.

1983



Biografía

El grupo Rumillajta se formó en Bolivia en el año 1980 por iniciativa del filólogo y charanguista Juan Jorge Laura, quien estudió en la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz, siendo además miembro de la Sociedad Boliviana del Charango. También formaron parte de la agrupación primitiva el guitarrista Víctor Ferrer, quien más adelante ingresaría en Jach'a Mallku, y el vientista Edwin Rowert, quien solo participó en el primer álbum del conjunto Pueblo de piedra en 1981 para luego recabar en Altiplano.
Ya en 1983 Rumillajta se reforzó con Édgar Villarroel, futuro integrante de grupos importantes como Los KjarkasMallku de los Andes o Inti Raymi, el excelente quenista Adrián Villanueva, y Néstor Tintaya, quien más adelante se uniría al grupo Llapaku.
En mayo de 1984 el grupo arriva a Inglaterra, su primer viaje al extranjero, donde graban además el álbum City of stone. Durante su estancia en el viejo continente acuden a importantes eventos musicales como The Bath Festival, el Teatro Nacional de Londres, Elephant Fayre y el Festival de Edimburgo, donde tuvieron un notable éxito. Al año siguiente Rumillajta volvería a Bolivia donde grabó Hoja de coca, pero volvería otra vez a Europa, esta vez la gira se extendió a Alemania y Dinamarca.
En 1986 V. Ferrel marcha a Mallku de los Andes y lo sustituye en la guitarra Juan Carlos Cordero, también se incorpora al grupo Édgar Mtes. de Oca en sustitución de E. Villarroel, quien se fue para formar Inti-Raymi. Ese mismo año viajan de nuevo a Inglaterra donde ganan el premio internacional al mejor grupo folk en el International Welsh Eisteddfod en la ciudad de Llangollen, también ganaron el 1º premio en el Festival Internacional de Gales. Rumillajta dejaría entonces de grabar con el sello Tumi para hacerlo con su sello propio.
Y en 1989 ingresa también Miguel A. Puña. El grupo seguiría así integrado hasta 1993, cuando Puña es sustituido por Max Carlos Ponce. Durante esos años Rumillajta llevaría su música por Europa e incluso por Asia, como en el Festival Internacional de Singapur.
1989
En 1996, la Asociación Boliviana de Artistas ABAIEM otorgó a Rumillajta el trofeo «Illa de Plata», en reconocimiento a su trabajo de prestigio internacional.


Rumillajta graba su último trabajo Pachakuti en 2001 con un repertorio de artistas nuevos casi en su totalidad: Miguel Ángel Villanueva, Alejandro Alarcón, Christian Espinosa y René Matías, y en donde colaboró brevemente Néstor Tintaya, quien había abandonado ya el grupo para fundar el suyo propio: Llapaku.



Integrantes

Todos los integrantes de Rumillajta son bolivianos, nacidos en La Paz.
Formación de Rumillajta de principios de los 80

Formación de Rumillajta de la segunda mitad d elos 80

Formación típica de los años 90


Discografía

El primer disco de Rumillajta se titula Ukamau y puede que ni exista, supuestamente se grabó en 1980 pero no he podido encontrar absolutamente ninguna información de él, ni siquiera está catalogado en pacoweb, aunque según tengo entendido, este disco se menciona en la web no oficial del grupo y en alguna entrevista al director J. J. Laura.

1ª etapa, los inicios
Pueblo de piedra sería entonces el 1º disco de Rumillajta, grabado en 1981.
Encontramos aquí la primera versión de una de las piezas más emblemáticas de la agrupación: Iscanwaya, un carnavalito místico religioso de V. Ferrel ejecutado con un ímpetu inusitado, algo característico simpre de Rumillajta, el tema está dedicado a la ciudad homónima hoy en ruinas que en su día fue un importante centro cultural para la cultura preincaica Mollo, está a 325 Km de La Paz.
Chimbalito (Chimborazo) es un sencillo tema de G. Vinueza y G. Sentti, cantado en quechua, canción muy simpática ambientada en el Ecuador. Hermano chay es otra canción característica de Rumillajta aunque la obra original corresponte a Inti-Illimani, muy en la onda de la anterior, y también cantada en quechua, aunque esta pieza tiene más energía, incluye un buen cambio de octava.
Cuna de espinas se canta ya en coro en español, se trata de un huayño sentimental y romántico compuesto por Emilio Ferrel, hermano de Víctor, bastante alegre. No se muere nunca es un excelente motivo de M. Peña y J. Rodríguez excelentemente aderezado por dulces coros, aunque el tema es instrumental se adivina un aire de contenido social.
En sintonía con el significado del grupo, Rumillajta interpreta la canción Machu Picchu de H. Lagos y E. Carrasco, una excelente pieza místico religiosa en honor a la famosa ciudad incáica, hoy Patrimonio de la Humanidad.
Tema de amor es una amena canción romántica compuesta por los tres miembros fundadores de Rumillajta de aquel entonces, especialmente sentimental y bella.
Y por último la Cántica de Manuel Leandro-Caldera es un espléndido tema de Nelson Araya cantada en portugués e interpretada en parte con ritmos brasileños, una auténtica maravilla.
Tierra mestiza es un trabajo no muy bueno de Rumillajta de 1983 donde expone varios trabajos sobre motivos bolivianos y otras nacionalidades.
De Bolivia encontramos dos temas de la región del valle: Un irregular kaluyo de U. Vázquez que anuncia la muerte de su autor por una Palomita laicu laicu, y un tradicional y rico Carnaval del valle mostrando la inmensa variedad de versos que suelen ser contados durante varias semanas en época de carnaval, muy alegre.
Se dedican otros dos temas a la región del Cerro Rico, una tonada potosina de las tierras deA. Domínguez, por aquel entonces en Europa, donde insinúa a sus contemporáneos regresar a su patria diciendo Jacku ripuna hermanito chai (hermanito, vámonos de aquí), en esta canción se refleja bastante bien la penuria que sufre el emigrante, se incluye además un flojo huayño representativo de la música minera dedicado a una Linda potosina de C. Valerio.
En referencia al altiplano Rumillajta presenta tres temas: Una insulsa Cacharpaya del exiliode J. Durán que refleja el profundo anhelo que un corazón desterrado sufre por su pueblo, el kantu Corti poncho (poncho multicolor) donde Rumillajta propone unos arreglos que dan un aire mestizo al tema aunque sin definirlo del todo, y en Tierra aymara V. Ferrer canta espléndidamente a la altipampa, la verdadera madre tierra del pueblo aymara, una canción cargada de energía y sentimiento, muy evocadora.
El resto de temas se ambientan ya en otros países. La guambrita es una muy correcta bomba ecuatoriana ejecutada conrondador bastante romántica, también incluyen un trabajo del compositor Jesús Durán titulado Como un grito de lucha al que le falta bastante fuerza interpretativa.
Y por último Rumillajta culmina el álbum con un gran mensaje de unidad para la América mestiza con la canción mexicanaTierra mestiza de G. Tamez que da título al disco, desde luego es lo mejor del mismo, mucho sentimiento y gran mensaje social reforzado por unas excelente melodías y letras, totalmente recomendable.

2ª etapa, sello TUMI en Reino Unido
City of stone es el primer álbum de Rumillajta con el sello Tumi, grabado en 1984 y reeditado posteriormente en 1994 en Reino Unido.
Lo peor del disco es que las últimas cuatro canciones son versiones de canciones ya grabadas anteriormente. Además Rumillajta presenta además una más o menos correcta versión de El cóndor pasa, el problema es que esta canción de A. Robles está ya tan versionada y oída que desde luego tampoco aporta nada nuevo.
De todas formas si que son interesantes los temas nuevos que Rumillajta presenta aquí.Flor de caña es un carnavalito de E. Cavour que más adelante interpretaría también Savia Andina con más brío.
La versión de El sicuri que hace aquí Rumillajta es una de las mejores que he escuchado, ya que no se abusa de una larga duración que otros grupos hicieron gala y convirtieron esta pieza en tediosa, además Rumillajta embellece las frases ejecutando cada una de ellas con diferentes combinaciones de instrumentos de viento.
Y la joya del disco es sin duda Fantasía incáica, un bello huayño de H. García que nos remonta a los tiempos del Imperio Inca, una pieza que juega muy inteligentemente con los cambios de ritmo, excelente trabajo.
Hoja de coca es un trabajo de 1984 donde encontramos la primera aportación de N. Tintaya al grupo, la propia Hoja de cocaplanta sagrada para los aymaras que aliviaba el hambre y las penas, y que hoy en día el narcotráfico se ha encargado de despojarle totalmente su auténtico significado, la canción es excelente, muy mística y evocadora con sus grandes frases ejecutadas con instrumentos de viento, más adelante el grupo Tunari haría después una versión mejorada de este tema.
Rumillajta se ha caracterizado siempre por imbuir una energía especial en sus interpretaciones, y eso es algo imprescindible a la hora de ejecutar esa maravilla de E. Cavour titulada Leño verde, aunque la posterior versión de Live at Edinburg Festival es muy superior. También hacen lo propio con Zuriki, tema de gran dimensión ya original de V. Ferrel, muy vivo y enérgico, que más adelante Tunari versionó com aún mejores resultados.
Volvemos a encontrar versiones de temas ya repetidos, aunque hay que decir que muy mejorados, es el caso de Jacku y sobre todo la gran Iscanwaya, mucho más trabajada.
Carnaval de feria es uno de los mejores títulos originales de Rumillajta, compuesto por N. Tintaya, V. Ferrel y el director Juan J. Laura, que cuenta con una gran riqueza de frases y una excelente instrumentación, sin olvidar desde luego su fuerza y energía, obra imprescindible de la agrupación.
Rumillajta hace una muy correcta versión de El eco, obra de J. Milchberg mística y sentimental donde las halla, numerosos grupos han versionado este pequeño tesoro de la música andina. Y Mallku kunturi es una de las grandes composiciones deC. Orozco, interpretada posteriormente por Mallku de los Andes y Savia Andina, una auténtica belleza.
Pachamama es el último álbum de Rumillajta con el sello Tumi, se grabó en Bristol (Inglaterra) en 1986 y se reedito en 1992.
La propia Pachamama es una auténtica maravilla evocativa de N. Tintaya a la Madre tierra sagrada de los antiguos aymaras, con una espléndida melodía principal de quena que más adelante deriva en un interludio de charango al que se le añade un viento mágico y misterioso para concluir con unas zampoñas ancestrales, oir este tema es una experiencia impresionante.
Además de cultivar la música andina, Rumillajta también interpretó música latinoamericana de otras latitudes, como podemos comprobar en el vals romántico venezolano La partida,Volver a los 17, una obra magistral de la tristemente desaparecida V. Parra mundialmente conocida, y Recuerdos del charango, una especie de  taquirari brasileño algo irregular.
Ya púramente andino es el trabajo Karallanta, un gran huayño muy sentimental que el Dúo Wayra interpretaría después con mucha más energía. Rumillajta vuelve a dedicar un tema a una reliquia histórica sagrada delTiwanaku: la Puerta del Sol, aunque a esta canción de J. Laura le falta el misticismo y la reverencia que esta dedicatoria debería merecer.
Lágrimas del kusillo es otra obra de J. Laura dedicada a los kusillos, antiguos bufones de la corte de los incas, el tema tiene mucha energía y un ritmo muy vivo.
Canto al trabajador cierra este disco con un fuerte mensaje social obra de los Folkloristas de México, la canción tiene una fuerza enorme, lo que refuerza enormemente la ya de por si excelente letra, que trata de un tema de candente actualidad: el papel del trabajador en la sociedad, de lo mejor de Rumillajta.

3ª etapa, Rumillajta Recordings
Wiracocha es otro álbum grabado en Bristol en 1987 ya con el sello propio de Rumillajta.
La deuda externa y Mujeres y niños son dos temas instrumentales que fueron especialmente compuestos por el director J. Laura para el documental sobre la pobreza en Bolivia "Hell of Pay", producido por Mira Films para Channel 4.
Wiracocha es el tema principal del álbum, dedicado al dios más importante de la mitología andina, totalmente instrumental y evocativo, carece no obstante de definición en la melodía, al contrario de versiones que otros grupos han hecho de esta obra de C. Pacheco.
Encontramos una versión de Tempestad, un carnavalito de A. Sánchez Bustamante que ya en su día interpretó Savia Andina con mejor estilo, aunque más adelante la propia Rumillajta grabaría otra versión muy superior y más cuidada.
El cóndor vuelve es un estupendo motivo de A. Tejada y E. Aragón donde se ensalza la figura sagrada del cóndor pero sin llegar a la devoción religiosa, sino a relacionarlo con la justicia social, una temática que como estamos comprobando Rumillajta aportó muchísimo.
Encontramos también una enésima versión de Encuentros, el tema de J. Komori interpretado por infinidad de grupos, la versión de Rumillajta es correcta pero no aporta nada nuevo, al igual que la repetición de Hermano chay. Donde si que hay una gran novedad es en Quebradeño, un alegre carnavalito que no tiene nada que ver con el archiconocido Carnavalito humahuaqueño, aunque es muy similar a éste.
Escuchemos las montañas fue grabado ya en 1989 en Bolivia.
En esta ocasión Rumillajta si que acierta de pleno con su Tempestad, pieza a la que le inyecta su estilo y vigorosidad propias del grupo, consiguiendo así uno de los mejores trabajos del conjunto, magistral.
Otra de las grandes joyas del disco es sin duda Amanecer, un gran aporte del recién incorporado M. A. Puña en clave una vez más de canción social, la melodía es simplemente espléndida, rebosa energía y rebeldía, y se vé reforzada por el potente estribillo cantado a coro, sobresaliente.
Por desgracia el resto de canciones del disco o están repetidas o tienen a mi juicio un nivel mucho más bajo de lo que Rumillajta acostumbra. Habría que salvar no obstante la obra de N. Tintaya Amazonas, una excelente composición que supone una acertada elegía al pulmón verde de Sudamérica, cuna de tantas y tantas tribus ancestrales que luchan por preservar su cultura, como la gran Rumillajta.
Urupampa es un álbum de Rumillajta de 1991 donde cantan en quechua el tema principalUrupampa, aunque la falta de energía y definción lo convierten en una pieza monótona.
Rumillajta consigue mejores resultados con El canelazo, tema que ya conocemos de otros grupos, aunque no aporta nada nuevo. Lo mismo ocurre con La charla de Jilakata de Y. Joffré.
El toque maestro del disco lo vuelven a conseguir de la mano de la canción social con Los mineros de C. Junaro, en mi opinión la mejor canción social de Rumillajta, que llega a emocionar con sus duras y descaradas letras, pieza sensacional donde las halla que seguramente será un grito de guerra para esos héroes que se dejan las manos y los pulmones por sacar un sueldo mísero.
En el disco encontramos algunas canciones repetidas, y el resto tampoco son muy buenas, dstacar quizá Arroyito cantor del director J. Laura por sus hermosas melodías a quena.
Live at the Edinburgh Festival se lanzó en 1991 aunque fue grabado en 1990 para celebrar el X Aniversario de la fundación del grupo.
Se trata obviamente de un recopilatorio donde Rumillajta reúne sus composiciones más carismáticas e importantes y las graba en directo con público incluido.
El resultado final es bastante acertado, algunas canciones no obstante se resienten, pero si que hay que destacar la gran mejoría de Zuriki y sobre todo de Leño verde, que además podemos ver él vídeo en youtube, y es que de todas las versiones que he podido escuchar de esta pieza de E. Cavour, creo sinceramente que ésta que nos ocupa es la mejor de todas, por su perfección a la hora de ejecutarla y sobre todo por la fuerza que Rumillajta consigue imbuir zon el charango y el par de zampoñas, obra célebre y maestra.


4ª etapa, ocaso
Atahuallpa es un trabajo de 1993 donde Rumillajta rinde un sentido homenaje al último rey inca Atahuallpa, en lo que supone un retorno a las canciones evocativas a dioses o figuras históricas importantes, la melodía de esta pieza es sensacional.
Paititi es una tonada de J. Laura muy viva y trepidante donde destaca la ejecución de un juego de quenas y la vigorosidad del charango.
Sumac orcko es un cerro de la zona boliviana de Potosí compuesto por C. López, muy evocador, con unas excelentes melodías ejecutadas con vientos. La misma tónica sigueTawantinsuyo, el término con el que se hacía referencia al Imperio Inca.
Mapuche auca es una de las canciones más conocidas de Rumillajta, escrita por J. C. Cordero, es un canto evocador quechua al pueblo norchileno Mapuche, muy místico pero sin definición. Rumillajta sigue evocando a Chile con Tierra de fuego de N. Tintaya y J. C. Cordero, una canción algo irregular.
Thaki es un bello sanjuanito de A. Villanueva que para ser de Rumillajta es algo inusual por lo resultona que resulta ser la melodía, pero aún así es un buen trabajo que llama la atención. Matita de ají es también un simpático tema ambientado esta vez en Ecuador, bien cantado por N. Tintaya.
Y el disco se cierra con el que probablemente sea su mejor tema: Jallalla de J. Durán, que trata de los incansables viajeros que recorren los cerros y montañas de los Andes, una obra espléndida.
Llegando casi al final de su carrera, Rumillajta graba Takiririllasu en 1995 donde interpretan la bella tonada potosina Jina jina cuyo estribillo da nombre al disco, una buena canción aaunque difiriendo ya del estilo propio del conjunto.
N. Tintaya y J. C. Cordero componen no obstante otra maravilla típica de Rumillajta, el granIllampu, un nevado boliviano de más de 6000 m de altitud próximo a La Paz, los instrumentos de viento ejecutan unas melodías mágicas a ritmo de huayño llenas de misticismo y evocación a la naturaleza y a los dioses de las alturas, una maravilla para los oídos en toda regla, de lo mejor de Rumillajta.
Nostalgia del Pirai es un taquirari de C. Ponce homenaje al río Pirai que atraviesa la ciudad boliviana de Santa Cruz, una canción hecha con mucho sentimiento.
Isla del Sol es otra pieza ancestral y mística obra de J. C. Cordero y muy típica de Rumillajta en la que se ensalza la isla homónima situada en el Lago Titicaca, y donde existen importantes yacimientos arqueológicos de la antigua cultura aymara.
Y la última canción destacable del álbum es Pascua linda, la famosa tonada navideña de Tarija interpretada por numerosos grupos andinos.
Pachakuti es el último trabajo de Rumillajta, fue grabado en 2001 para el cual se reunieron un buen número de músicos eventuales para la ocasión.
Pachakuti es una kallawaya homenaje al cacique que unificó las tierras incas y creó el Tawantinsuyo o imperio unificado, este tema destaca por su variedad y riqueza de ritmos y melodías.
Rumillajta cierra sus aportes de canciones sociales con 5 siglos, tema de L. Gieco, en el que se denuncia que tras siglos de dominación y posterior libertad, el pueblo andino aún no ha encontrado la prosperidad que merece.
Bolero nº7 es una pieza que ya en su día interpretaron el grupo Los Incas.
El último gran aporte que hace Rumillajta a la música andina en general es desde luego Llaqui sonkolla (corazón triste), un bello tema que ya interpretó años atrás el grupo Bolivia Mantacon mucho peor estilo, esta pieza está cantada en quechua y cuenta con una melodía muy original, de lo mejor de Rumillajta y desde luego, lo mejor del disco.
Cueca del Sur es un tema ya interpretado anteriormente por Savia Andina donde destaca su formidable melodía y el ritmoque le impone Rumillajta en su ejecución, muy correcta. Cierra el disco Altiplano, una estampa tradicional ancestral donde cobran fuerza las zampoñas.


Adrián Villanueva
En 1999 quien fuera quenista de Rumillajta, Adrián Villanueva, graba un disco en solitario titulado Fiesta Kallawaya, que comentaré brevemente. La mayoría de los temas son autoría del propio Villanueva.
Fiesta kallawaya, el tema central, es un trote a ritmo de kallawaya donde no echamos de menos el estilo de Rumillajta, una canción bien construida y bien definida por la quena de su autor, con gran variedad de frases y un interesante interludio ancestral.
Tiwinsa es otra pieza dedicada a la región ecuatoriana del mismo nombre, también muy cuidada, tocada a ritmo de huayño juanito. Comarapeñita es otro huayño bastante alegre esta vez dedicado al pueblo boliviano de Comarapa.
Sonkoyman es un bellísimo yaravi peruano de M. Panoma que ya interpretaron también Los Calchakis, y que parece estar hecho a medida para el lucimiento de un buen artista que sepa ejecutar bien la quena, como es el caso de nuestro Adrián, de lo mejor del disco.
De la montaña peruana Adrián nos lleva a la selva amazónica con sus característicos ritmos de tobas de la mano deChimanes, un ritmo que Rumillajta nunca ejecutó pero que su autor lo hace a la perfección, muy alegre como toda tobadaque se precie.
Adrián ejecuta aquí una versión de Amanecerhuayño descriptivo de A. Domínguez que no tiene nada que ver con aquel fantástico grabado por Rumillajta, para su lucimiento con la quena. Si son temas anteriormente grabados con RumillajtaPaisaje orientalMama FlorenciaPajonal y Thaki, todas obras de Adrián.
Media noche es una alegre morenada del exintegrante de Rumillajta E. Villarroel, quizá demasiado típica. Y termina el disco con Meditación en las alturas, un motivo suave y ambiental ideal precisamente para la meditación, aunque quizá dure demasiado.

Entradas más populares de este blog

JACH'A MALLKU

SAVIA ANDINA

FORTALEZA