LLAPAKU


Algunos grupos de música andina han compuesto e interpretado con tanta calidad que han creado un estilo propio y tan marcado que a menudo sus integrantes lo continúan cuando abandonan ese grupo y fundan otro. Eso sucedió por ejemplo con Proyección a partir de Los Kjarkas, con Sukay a partir de Savia Andina, y en este caso con Llapaku, conjunto que supone una prolongación de la obra musical de Rumillajta, del que en cierto sentido derivó también el grupo Jach'a Mallku, aunque con menor éxito en mi opinión.
La palabra Llapaku designaba en principio a un espíritu benéfico que tenía el poder de predicción sobre los ciclos agrícolas en la tierra, hoy en día se considera al Llapaku como un vínculo que permite una vida harmoniosa entre los hombres, los astros y la Tierra Madre o Pacha Mama.

.
.
Biografía
.

Llapaku se funda en Bolivia en noviembre de 1990, fecha de su primera grabación realizada en Francia con la participación de los músicos Germán y Néstor Tintaya Mamani, Héctor Suxo Suxo, Eulogio Poma Mamani, Miguel Villanueva.Demetrio Marca Marca y Juan Carlos Cordero Nina. Tanto N. Tintaya como J. C. Cordero tenían ya una importante experiencia musical labrada años atrás con Rumillajta, grupo del que han versionado algunas de sus canciones más célebres.
G. Tintaya es el director de Llapaku, presente a lo largo de toda su carrera artística, y que también cuenta con un amplio vagaje por diferentes grupos, Paja Brava básicamente, aunque también llegó a grabar un disco con Bolivia Manta y participó en una gira internacional con los Ruphay, a los que acompañó también Cristián Tintaya Mamani, el hermano pequeño de los Tintaya que integró Llapaku a partir del 2000. Además G. Tintaya acompañó al grupo Kolla Aymara en el Festival Internacional de la Flauta de Pan en mayo de 1990, justo antes de fundar Llapaku.
La formación de Llapaku ha sufrido numerosas variaciones a lo largo de estos años, pero básicamente siempre ha conservado su núcleo en torno a los tres hermanos Tintaya, actualmente el conjunto se completa con Juan MárquezAbel Cáceres y el peruano Miguel Osorio.


Discografía
Musique traditionelle et populaire des Andes es el primer trabajo de Llapaku, grabado en 1990 en Bolivia en los estudios de grabación de Rumillajta, ayudados por N. Tintaya.
Maíz hermano es un bello y ancestral huayño peruano tradicional totalmente instrumental, y que evoca la importancia que tenía el cultivo de maíz en la cultura inca del pasado.
Corazón entristecido es un clásico sanjuanito interpretado ya por otros grupos, y que presenta una buena gama de estupendas melodías ejecutadas con instrumentos de viento, todo ello con un sabor puramente folklórico.
N. Tintaya compuso un carnavalito titulado Amazonas que interpretó tanto con Rumillajtacomo aquí con Llapaku, también instrumental, nos deleita con un ritmo muy vivo y excelentes conjunciones de quena y zampoña.
Niña nayra es un sikuri clásico de Loaiza que ha sido interpretado por otros artistas, aquí Llapaku emula a Z. Yugar al incluir la letra, aunque otros como M. Vicencio solo atendieron a la parte instrumental. En cualquier caso es una bellísima melodía cantada en quechua muy sentida y melancólica.
Kullakita es el último tema interesante del disco aunque no aporte nada a la música en general, ya que se trata de una versión del archiconocido sikuri de los Awatiñas de Bolivia, aunque flojea algo la intensidad que sus creadores imponían en este tema.
Musique des Andes es el segundo trabajo de Llapaku, grabado en Chateaugiron, Francia en el estudio de Philippe Penin en 1994, bastante mejor que el anterior. Esta grabación esta dedicada a las mujeres de los Andes, a su corage y sacrificio en el trabajo doméstico como también profesional con el objetivo de administrar sus familias tradicionales. A veces el CD se le titula también como Aymarita.
Precisamente Aymarita es un sikuri original de H. Suxo que nos deleita con una interesante introducción de charango y zampoña sorda, y que luego deriva en una muy sentida y romántica melodía, en la instrumentación se incluyen cuerdas de violín, un recurso que ha dado extraordinarios resultados a las canciones andinas pese a que su uso ha sido muy limitado en este campo.
Encontramos también la enésima versión del carnavalito de E. Joffré titulado La charla de Jilakata, bastante correcta la de Llapaku que consigue imprimir un ritmo excelente propio de los carnavales, aunque la pieza es obra original de Los Jairas.
Ñañamanda es otro fantástico sanjuanito, esta vez de R. de la Torre, que también fue interpretado por el también ecuatoriano Llaqtaymanta, y que pese a ser quizá algo repetitivo como muchos sanjuanes, lo compensa la calidad fenomenal de la melodía. Viviana también es un carnavalito, pero esta vez es obra original de H. Suxo aunque la calidad de las melodías es algo menorpese a que este tema tiene letra.
Amanecer es un formidable tinku de M. Puña que supone una de tantas canciones de Rumillajta reversionada por Llapaku, eso si, la calidad de esta canción es excepcional, pero ya hablo de ella en la entrada de Rumillajta.
Phaxsi es un carnaval del director G. Tintaya que sin llegar a tener un ritmo muy fuerte, que que presenta una serie de melodías de gran calidad aderezadas con buenos interludios de charango, de los mejores temas originales de Llapaku. YLucila es nuevamente un sanjuanito clásico de R. de la Torre e interpretada por infinidad de artistas y grupos, esta versión de Llapaku es bastante correcta, bastante alegre.

Llapaku graba en 1995 un disco titulado Chachacomani en el que intervienen el guitarrista Gustavo Cordero, hermano del fundador, el batería Luis Guillén, José Luis Morales como bajista, y Antonio Pérez en el charango. Abandona el grupo H. Suxo. Llapaku le dio aquí mayor importancia a la parte instrumental, sobre todo en la interpretación de las flautas y las cuerdas, también propuso composiciones dedicadas a la Naturaleza, la cordillera de los Andes y a los cocaleros.
El tema central es Chachacomani, un sikuri de G. Tintaya con un aire místico,dedica esta pieza a la montaña boliviana homónima de la cordillera de los Andes, de más de 6000 m de altitud, cubierta siempre de nieve perpetua y al parecer bastante desconocida y remota.
Pisando coca es un motivo de carnaval instrumental clásico compuesto con gran maestría por G. Tintaya, cargado de misticismo, reverencia el carácter sagrado de la hoja de coca en los pueblos aymaras, excelente obra aderezada con muy buenos efectos ambientales, cambios de ritmo y una magistral guitarra de G. Cordero.
Mama Sapaqui es un aire de cueca de M. Puña que nos deleita con amenas melodías de quena y zampoña y un excelente acompañamiento de charango, pieza muy bien construida con una instrumentación muy diversa.
Llapaku presenta aquí su versión de la Vasija de barro de Benítez y Valencia, con una muy correcta ambientación y baserítmica, aunque resulta un poco chirriante el quenacho con el que ejecutan la melodía principal. Y por último encontramos una danza a
ymara de G. Cordero titulada Comanche, totalmente instrumental y con un fuerte ritmo, dedicado supuestamente al pueblo precolombino de Norteamérica, muy del estilo de las canciones pseudoandinas de Cusco o Nazca.
Willka es otro álbum de Llapaku, grabado ya en el año 2000, cuando se incorporan C. Tintaya, A. Cáceres, Yesid Poma, Loic Rosmada y Bruno David. En este disco todas las canciones son originales, casi todas del director G. Tintaya. Existen dos ediciones: una realizada en Chateaubourg, Francia, y la otra se hizo en el estudio LLAPAKU RECORDS en Rennes en 2002.
El tema central Willka es un suave tinkunacu de G. Tintaya en el que la dulce quena describe una muy bella y original melodía, tema clásico de Llapaku ideal para crear ambientación.
Triste amanecer es un chuntunqui de G. Cordero que presenta una letra muy romántica y un bello estribillo cantado a coro, y que habla de la nostalgia por un amor perdido.
Acullicuna es un motivo de carnaval de G. Tintaya que tanto nos gusta a los aficionados de la música instrumental, excelente tema este que nos transporta a las remotas raíces naturales de la música de los Andes. Chasqui es otro motivo muy similar al anterior, también de G. Tintaya, etéreo e intemporal que recuerda mucho a la música de Inkuyo, aunque en su segunda parte se vuelve más popular y folklórico.
Auqui runa es un auqui auqui de G. Tintaya extremadamente sencillo aunque cuenta con una melodía bastante amena y una cuidad percusión, tema sin gran pretensión pero bastante efectivo y diverso.
Sikuri andino es una amena sikureada original de G. Tintaya cuyos cantos evocan a las cuadrillas de sikuris que amenizan las calles de los pueblos andinos con sus melodías, obra también muy correcta.
Machaq' Phaxsi es un nuevo trabajo de Llapaku del 2002 donde se incorpora al conjunto Javier Yujra, en español significa "Luna Nueva", y se grabó en Rennes, Francia.
El tema central del disco, Machaq' Phaxsi, es un motivo de carnaval compuesto precisamente por J. Yujra, impregnado de nuevo por ese aire místico y evocador a los rempotos rincones de la cordillera andina, otra joyita de Llapaku que con sus casi 6 minutos de duración, da de si para presentar una amplia gama de melodías y ritmos variados. Retoñito es otra obra de J. Yujra, esta vez a ritmo de sanjuanito, donde volvemos a disfrutar de una excelente melodía, aunque la letra de la canción apenas se distingue.
Inti Raymi, fiesta en honor al Sol en español, es otra obra de J. Yujra, una bella y místicadanza inca dedicada a la antigua festividad que se celebraba en los Andes peruanos principalmente.
Flor andina es un huayño romántico de G. Cordero que metaforiza un amor del pasado con la flor de la kantuta, sgrada en la antigüedad para los aymaras. Y Que viva la fiesta es un sanjuanito tradicional bastante ameno aunque le falte algo de versatilidad.
En 2004 Llapaku graba un disco en directo titulado efectivamente Live donde recogen en un concierto buena parte de sus éxitos. Dicho concierto se celebró en La Croix Valmer en el S de Francia.
Sería por tanto un disco recopilatorio, aunque lo añado a esta lista para los coleccionistas que gusten tener conciertos grabados, algo poco común en la música andina, y porque además Llapaku presenta en este disco algunos temas que, sin haberlos grabado en los otros álbumes, si que se recogen algunas piezas clásicas de los grupos que supusieron el origen de Llapaku: Rumillajta y Paja Brava. Parte del disco se puede escuchar en el website oficial del grupo, aunque com disco aún no está posteado en ningún blog que yo sepa.
En 2009 Llapaku lanza al mercado un DVD que recogen dos conciertos en Francia: uno en St. Malo en 2008, y otro en St. Andre des Eaux en 2006, algunas de sus pistas las podemos ver en youtube.

Entradas más populares de este blog

JACH'A MALLKU

SAVIA ANDINA

FORTALEZA